AMIGOS y FAMILIA, Palabras Sagradas

sábado, 28 de agosto de 2010

Volver a dormir, volver a despertar

Dios santo, que "hermosa" semana que estoy pasando. La verdad no puedo quejarme (todo esto con un tono más que sarcástico)
Realmente tengo ganas de tener una fila de espejos enfrente y romperlos, uno por uno. No puedo tener tanta mala leche.
Caprichos, indiferencias, dudas, acciones y reacciones, ideologías... Y alguien no la está pasando como es debido.
Espero que esta noche la vida me sorprenda un poco y para bien, ya que solo pido una caricia.
Un mimo de esta agonizante semana que ya termina.
Y en todo caso que la racha deba seguir, por favor vida, Dios o quien sea: QUE MAÑANA GANE EL FORTÍN, MI QUERIDO Y AMADO VELEZ. Tal vez así pueda tener un poco de morfina rosa y calmante entre el cuerpo para poder seguir.

viernes, 20 de agosto de 2010

Feliz Cumple Javi!!!

Viernes 20 de agosto... Guitarra y Canto a la tarde, TEA y posible cumpleaños a la noche.
Pero todo queda al margen en el día de hoy, ya que un gran amigo o, mejor dicho, uno de mis MEJORES AMIGOS cumple 19 años de vida:

Javier Rubén Gomez
Y sí, te pongo el segundo nombre por capricho y por chiste.

Son imborrables las mañanas en el secundario: en horas de clase siempre molestándote, hablando de boludeces, molestando a Mariano (o viceversa) y hasta pidiéndote la tarea que nunca hice. También aquel jueves, en 5to año, donde tuvimos la evaluación de Macroeconomía con Vartanian y para hacer trampa (y gozar de atrás a la profesora) tuve que usar mi don de "sociabilidad" o el viaje de egresados, el cual también tuve que salvarte varias veces de "ya sabés que" (obviemos el sujeto directo) e infinidad de recuerdos que seguramente vendrán a la mente con el paso del tiempo (ya que ahora solo me acuerdo de ese porque fue el más reciente).

Son memorables los momentos a puro fútbol que compartimos en estos 4 años de amistad: las tardes en gimnasia (donde algunas veces hacía o hasta faltaba), el torneo intercolegial donde el equipo "Miguel+4" llegó a la final y "se acabó la mentira", el innolvidable torneo de fútbol 11 en Ferro y en donde Piratas F.C. demostró su calidad futbolística recibiendo 9 goles en 2 partidos y quedando, prácticamente, eliminado en primera ronda. Los domingos junto a los viejos (lástima el último match, pero no te lo discuto ya que comparto tu punto de vista) o los partidos junto a Los Jinetes.
Las noches de puro vicio junto a los pibes, en los torneos de Winning Eleven en la Play (ya sea "AMH" o "AFH") también son cosas que no nos vamos a olvidar, o las "fest" compartidas (como la última: grandes visionarios del desastre, nos fuimos antes de que alguno termine durmiendo en un hospital) o las jodas en casa.
Todo esto te sonará muy empalagoso, pero es la manera que cada uno tiene de manifestar o mostrar algo y acá creo que se evidencia algo de lo que yo creo, una gran amistad.
- Gracias por la ayuda y las "tareas compartidas" del secundario, cual el título debe tener alguna porción con tu nombre como con Javier Secilio o Marianito.
- Gracias por tantos partidos, asistencias o goles a favor (caños no: debo ser al que menos lograste embocar).
- Gracias por esas charlas o debates sobre temas serios, que se dan cada tanto.
- Gracias por estar: levantando los ánimos cuando uno está mal, escuchando cuando uno necesita ser escuchado y hasta retando cuando un balde de agua fría, a veces, no viene mal.
Pero sobre todas las cosas:


GRACIAS POR SER MI AMIGO

Y UN HERMANO

Es hasta hoy en día que agradezco a la vida el hecho de haber repetido de año y poder conocer a aquellas personas que realmente si importan, esos que están y comparten tantos momentos con uno que los termina hermanando en su vida y a uno lo enaltecen, lo hacen mejor persona y lo ayudan a crecer.

Espero que la vida no sea amarga y amarreta y te tenga deparada más que rotundos éxitos (obviando a Racing, donde la vida te jugó una mala pasada y de ahí no vas a conseguir éxitos ni aunque lleguen Lisando López y Diego Milito).
Brindo por los años vividos y, ojalá, pueda brindar por los que están por venir.
Sin más que decir GRACIAS TOTALES.
Alejandro Caminos.

jueves, 19 de agosto de 2010

A 74 años del asesinato de García Lorca

Biografía:
(Fuente Vaqueros, España, 1898 - Víznar, id., 1936) Poeta y dramaturgo español. Los primeros años de la infancia de Federico García Lorca transcurrieron en el ambiente rural de su pequeño pueblo granadino, para después ir a estudiar a un colegio de Almería.
Continuó sus estudios superiores en la Universidad de Granada: estudió filosofía y letras y se licenció en derecho. En la universidad hizo amistad con Manuel de Falla, quien ejerció una gran influencia en él, transmitiéndole su amor por el folclore y lo popular.
A partir de 1919, se instaló en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a Juan Ramón Jiménez y a Machado, y trabó amistad con poetas de su generación y artistas como Buñuel o Dalí. En este ambiente, Lorca se dedicó con pasión no sólo a la poesía, sino también a la música y el dibujo, y empezó a interesarse por el teatro. Sin embargo, su primera pieza teatral, El maleficio de la mariposa, fue un fracaso.
En 1921 publicó su primera obra en verso, Libro de poemas, con la cual, a pesar de acusar las influencias románticas y modernistas, consiguió llamar la atención. Sin embargo, el reconocimiento y el éxito literario de Federico García Lorca llegó con la publicación, en 1927, de Canciones y, sobre todo, con las aplaudidas y continuadas representaciones en Madrid de Mariana Pineda, drama patriótico.
Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.
Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.
De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.
Las últimas obras de Federico García Lorca son piezas teatrales. Yerma (1934) es una verdadera tragedia al modo clásico, incluido el coro de lavanderas, con su corifeo que dialoga con la protagonista comentando la acción. Parecido es el asunto en Bodas de Sangre (1933), donde un suceso real inspiró el drama de una novia que huye tras su boda con un antiguo novio (Leonardo). La huida, llena de premoniciones, en la que la propia muerte aparece como personaje, presagia un final al que se viene aludiendo desde la primera escena y en el que ambos hombres se matarán, segando así la posibilidad de continuidad de la estirpe por ambas ramas y renovando la muerte del padre del novio a manos de la familia de Leonardo. De esta manera, la pasión y la autobúsqueda concluyen con la destrucción de todo el orden establecido.
Entre toda ellas destaca La Casa de Bernarda Alba (1936), donde la pasión por la vida de la joven Adela, encerrada en su casa junto con sus hermanas a causa del luto de su padre y oprimida bajo el yugo de una madre tiránica, se rebelará sin temor a las últimas consecuencias. De esta manera, su pasión por la vida se estrellará contra el muro de incomprensión de su familia concluyendo todo con su eliminación. Junto con la figura de la protagonista, destaca la serie de retratos femeninos que realiza el autor, desde la propia Bernarda hasta la vieja criada confidente de todas (La Poncia), la hermana amargada y envidiosa (Martirio) o la abuela enloquecida que se opone a la tiranía de Bernarda.
La casa de Bernarda Alba, considerada su obra maestra, fue también la última, ya que ese mismo año, al estallar la guerra civil, fue detenido por las fuerzas franquistas y fusilado diez días más tarde, bajo acusaciones poco claras que señalaban hacia su papel de poeta, librepensador y personaje susceptible de alterar el «orden social».

"Un 19 de agosto de 1936 asesinaron a un poeta y los dictadores, una vez más, mataban a las palabras y los sueños"

(Víctor Hugo Morales, Radio Continental)


ALBA

Mi corazón oprimido

siente junto a la alborada

el dolor de sus amores

y el sueño de las distancias.

La luz de la aurora lleva

semillero de nostalgias

y la tristeza sin ojosde la médula del alma.

La gran tumba de la noche

su negro velo levanta

para ocultar con el día

la inmensa cumbre estrellada.


¡Qué haré yo sobre estos camposcogiendo nidos y ramas,

rodeado de la aurora

y llena de noche el alma!

¡Qué haré si tienes tus ojos

muertos a las luces claras

y no ha de sentir mi carne

el calor de tus miradas!

¿Por qué te perdí por siempre

en aquella tarde clara?

Hoy mi pecho está reseco

como una estrella apagada.

jueves, 12 de agosto de 2010

Alta-Divina Sociedad: Colectivo

El viernes 30 de julio, un día antes de que empiecen las queridas y efímeras vacaciones de invierno, me tomé el 124 en la puerta de la facultad para volver a casa, a eso de las 23.00. No había tenido una buena noche: Tuve que quedarme media hora más en la facultad porque el profesor de Redacción, junto a otros 6 alumnos de mi curso, me dijo que estaba mal en la materia, que si seguía así no aprobaría, que mis problemas eran de puntuación (malditas comas) y conceptos en la redacción de una nota. Encima, los que andaban mas o menos bien o excelente se habían retirado a las 22.30 en punto, que era la hora de salida, y el estar ahí junto a la minoría de alumnos actualmente reprobados era como una sentencia a muerte.
Esperando al colectivo en la parada y masticando bronca, decía entre dientes sin parar: Te voy a aprobar esa puta materia y lo vas a ver, Martínez (apellido del profesor) y la concha de tu madre (aunque no esté a favor del uso de insultos en los escritos, hago expreso mi enfado de aquel entonces).
A lo lejos vislumbré un vehículo con tres números verdes y brillosos en su parte superior del frente: al fin llegó el tan ansiado colectivo. Entonces levanté mi mano derecha, frenó y subí con las monedas justas para viajar.
Hasta que oí un ruido estridente y familiar en el ambiente: Un tipo con sombrero, jeans desgastados, zapatillas, remera, guitarra en mano y armónica sujeta en boca cantaba y hacía de su presencia un show.
Al sacar el boleto me senté en esos asientos que dan la espalda al conductor y pensé que seguro era una de aquellas personas que tocaban y cantaban por dinero, ya que no tenían un trabajo y, posiblemente, casa siquiera.
Me relajé y decidí escucharlo: tocaba un tema de Charly el cual no me acuerdo, pero no solo eso: al terminar cada tema hacía chistes con la gente que estaba presente y hasta con los que subían o bajaban. Era simpático, atrajo mi atención y hasta logró distenderme y robarme una sonrisa.
Siguió su repertorio con un tema de Manal haciendo de su pie derecho un metrónomo para no perder el ritmo, su boca el aliento para los solos en armónica y sus manos en la guitarra para la base de acordes, mientras su voz (por momentos desafinada, pero carismática) recitaba correctamente las letras.
Hasta que en Sarmiento y Jean Jaure, al terminar su show de chistes y buena música dijo lo siguiente:
"Sé que muchos de ustedes acostumbran a viajar en colectivo, pero más allá de un vehículo, ¿Saben lo que significa colectivo? Es un grupo unido de individuos, en este caso de personas, que comparten algo y por eso esto se llama asi: Colectivo.
Siempre acá uno comparte cosas negativas: una disputa por no ceder el asiento o hasta robarselo, los malos olores, alguna pisada, codazos, puteadas. Pero también están las positivas como la gente que se conoce hablando mientras viaja, algún amor imposible (aquel que no dejamos de mirar y sabemos que jamás pasará algo) como los que fueron posibles, los buenos gestos (como ceder el asiento a otro), el viajar con un amigo y pasarla bien o incluso el reencontrarse con gente que hace mucho no ve.
Hoy estoy acá para compartir algo positivo con ustedes y hacer de esto un buen colectivo. Vine a darles buena onda y música, para que olviden por un momento el stress del trabajo, el cansacio del estudio y todas esas cosas que uno carga al final del día. Vine a darles un rato de dispersión para que olviden sus problemas, aunque sea un rato, y puedan pasarla bien."
Dicho esto yo ya tenía que bajarme y, antes de apretar el botón y darle dinero a este gran hombre, le agradecí de todo corazón el ponerme contento, tranquilo y disfrutar de un buen momento luego de la terrible noche que había tenido en esa maldita aula terminadas las clases.
Bajé del colectivo con una sonrisa notoria y de oreja a oreja, mientras miraba al cielo negro y despejado de la noche, rogándole a Dios que bendiga a este hombre por su más que buen gesto. Hecho esto, caminé las dos cuadras que separaban esa parada de mi casa, feliz, despejado y con la tranquilidad de que iba a aprobar esa materia, cueste lo que cueste.
La moraleja de este hermoso viaje fue que esa persona y su ocurrencia de tocar en beneficio del bienestar nuestro es lo que, en parte, necesitamos: Ayudar al otro de alguna manera posible y hacerla sentir bien, darle ánimos para que pueda resolver sus problemas y no dejarla consigo misma y en soledad. Hacer buenas acciones, no sólo hacia y para el otro, sino también para nuestro beneficio propio y así mejorar como personas.
Ése músico lo entendió, me dió el mensaje y acá estoy de alguna manera dándoselos para que puedan entenderlo también.

Colectivo: Conjunto de personas que comparten algo

¿Qué tanto sabemos compartir?

miércoles, 11 de agosto de 2010

Feliz Cumpleaños Gustavo Cerati

Hoy, uno de los mejores músicos latinoamericanos y de nuestro país cumple años.
Gustavo Cerati
Lamentablemente, él está internado en el hospital FLENI a causa del ACV que sufrió hace dos meses en Venezuela, al término de un recital.
Mi deseo y el de muchos es que abras los ojos, te levantes y nos sigas regalando esa magia que vos solo sabes darnos con tus poesías con acordes y punteos. Muchos necesitan de tu voz y yo soy uno de ellos.
Hoy más que nunca quiero desearte Feliz Cumpleaños y que prontamente te recuperes así puedas estar bien, ya que muchos velan y rezan por tu salud. Quiero que te levantes sonriente y feliz.
Este seguro es un mensaje entre tantos que desean tu recuperación y quiero poner uno de mis temas favoritos:
El Rito - Soda Stereo

Soy un profanador
Estoy desafiando al tiempo
Ya ves mi transgresion
Es procurar tenerte

El cielo entiende que mi obsecion
Esta llegando a un limite

Y el desierto al menos soy
No parece no parece tan....


Sueles encontrarme en cualquier lugar

Y ya lo sabes nada es casualidad

Tu misteriosa forma me lastimara

Pero a cada segundo estare mas cerca, mas mas


Paralizandome jamas podre esperarte

Y no tengo que esperar en un altar de sacrificio

Solo meterme en tu ritual y descifrar tu enigma
Tal vez no hablar
me mas
El silencio no es tiempo perdido


Sueles encontrarme en cualquier lugar

Y ya lo sabes nada es casualidad

Tu misteriosa forma me lastimara

Pero a cada segundo estare mas cerca, mas mas


Desafiando al rito

Destruyendo mitos


Sueles encontrarme en cualquier lugar

Y ya lo sabes nada es casualidad

Tu misteriosa forma me lastimara

Pero a cada segundo estare mas cerca, mas cerca tuyo


Desafiando al rito

Destruyendo mitos


Desafiando al rito

Destruyendo mitos

Gracias por darle acordes a mi adolescencia
Gracias por darle influencias a mis escritos
Gracias por esos shows TREMENDOS con Soda y como solista
pero sobre todo:
GRACIAS POR SER UNO DE LOS QUE LE DA MÚSICA A MI VIDA.
Gracias Totales, eternamente.

miércoles, 30 de junio de 2010

Fóbal Crioyo (versión mundialista): El Mundial se juega en Sud...

¡Que placer, que orgullo querido lector! Uno ve a la Argentina de Diego Maradona (a la cual no el tuve fe y, partido tras partido, me está haciendo comer mis dichos), al Uruguay del "Maestro" Tabárez, al Paraguay del "Tata" Martino y al Brasil de Dunga (caso especial: Soy argentino y ojalá sean eliminados por los holandeses) en cuartos de final y se enorgullese. Y cabe recordar que el Chile de Marcelo Bielsa fue eliminado por Brasil, por obligacion solo uno debía quedar.
Ver como el fútbol sudamericano crece y cuatro de esos países están en estas instancias decisivas realmente me hace feliz. Disfrutar como juegan, arriesgan en sus ataques, irrigan de sangre y sudor latinos la cancha, dejando todo en un mundial tan mezquino genera placer a los ojos de todo aquel que deguste del fútbol.
Este Mundial se juega en Sudáfrica, pero más que una copa mundial es una Copa América. Y no solo por el presente, sino porque es un gran paso hacia el futuro en el cual, con la misma metodología o aun mejorando, los sudamericanos puedan llegar más lejos, no solo con la sangre caliente que nos caracteriza, sino también por el hambre de gloria que tenemos.

Fiesta e Historia Guaraní
Paraguay le ganó ayer por penales a Japón 5 a 3 y clasificó a los cuartos de final. Es la primera vez que el conjunto guaraní entra a los cuartos y el equipo comandado por el "Tata" Martino quedó en la historia. Ahora deberá medirse contra España este sábado en la ciudad de Johannesburgo a las 15.30.
El partido en sí fue trabado y casi sin llegadas, donde realmente necesitaron de la definición por penales para saber quien llegaría a la próxima instancia.
Paraguay presentó una sola variante, la de Néstor Ortigoza por el suspendido Víctor Caceres. Mientras Japón presentó el mismo esquema con el cual logró clasificarse.
El primer tiempo se hizo denso, con muchos pelotazos, cambios de frente erráticos y con escasas situaciones claras de gol: Solo se cuenta un mano a mano que Lucas Barrios perdió ante Kawashima y un remate en el travesaño por parte de Matsui.
Así y todo se fueron al entretiempo, sin modificaciones.
El segundo tiempo, lamentablemente fue aún peor: Más notoria fue la falta de llegadas y más acentuado los pelotazos y escases de ideas claras para atacar. Solo un remate de Haedo Valdéz se destacó, que el arquero nipón supo solucionar.
Llegó el tiempo suplementario y el cansancio y así, más se hizo el ruego por la definición por pena máxima. El ingreso de Nakamura le dio más frescura e ideas a un ataque fallido japonés, que ni así pudo siquiera llegar al arco de Justo Villar.
Así y todo llegaron los penales, en donde el equipo de Martino acertó más. "Tacuara" Cardozo tuvo el temple necesario para definir bien y hacer que Paraguay esté de fiesta.
Martino, de la escuela Bielsista, sigue en carrera para dar el batacazo mundial, para seguir coronando de historia y alegrías a un Paraguay más que feliz y espectante.


Furia Roja
España venció a Portugal 1 a 0, en Ciudad del Cabo, con gol de David Villa y avanza hacia los cuartos de final, donde enfrentará al sorpresivo Paraguay de Martino. Portugal se queda afuera una vez más, con las manos vacías y con las espectativas generadas totalmente rotas.
En el primer tiempo, la presión constante de Portugal en base a sus volantes obligaba a los errores en el circuito de pelota por parte de los jugadores españoles, aunque aún así tenían el dominio del balón, pero sin llegar al arco de forma concreta y precisa. Es más, las situaciones mas claras fueron portuguesas: Mereilles remató tras una notable jugada en la que terminó desviada y un tiro libre de Cristiano Ronaldo que fue a parar al pecho de Casillas. Solo David Villa remató para los españoles, donde el arquero luso Eduardo con esfuerzo logró tapar.
Así y todo fueron al entretiempo, con la pelota para España pero las llegadas más claras para el conjunto lusitano.
Ya en el acto final, la cosa parecía ser una réplica al primer acto: un rechazo de Puyol en su arco evitó la primer conquista de Portugal. Todo se daba igual y Del Bosque decidió sacar al "Niño" Torres por Llorente, pero aún así no conseguían llegar con claridad.
Pero el campeón de Europa despertó con tres jugadas: Una palomita de Llorente que Eduardo tapó magistralmente, luego un remate desviado por parte de Villa. Y una jugada en la que Iniesta tocó para Xavi, este de suela para atrás hacia Villa que remata, Eduardo da el rebote y de derecha sentencia el 1 a 0 parcial. Gol de España y el partido pasó a ser otro.
Un pase de Iniesta habilitó la llegada de Sergio Ramos que casi marca el segundo y Villa casi convierte, pero Eduardo volvió a impedirselo. España seguía atacando con la conducción y la pelota bajo las suelas de Xavi e Iniesta. Portugal solo se dedicaba al intento de ataque con un Cristiano Ronaldo más atento a la televisión que al partido mismo. Tan mal terminó el conjunto portugés que Rui Costa fue expulsado por Héctor Baldassi.
España ganó con lo justo al aparecer en el momento más requerido, mientras Portugal se despide con las manos totalmente vacías y con un Cristiano Ronaldo más para las propagandas que para el fútbol mismo.



Mención Especial:
Y obligada, diría yo. Para Gerardo "Tata" Martino, que junto a tres argentinos en su plantel (Barrios, Ortigoza y) logró entrar en la historia del fútbol paraguayo al entrar por primera vez en cuartos de final.
Nadie le quita la ilusión a esta gente célebre de levantar por primera vez la copa, ni siquiera el campeón de Europa que con lo justo le ganó al Portugal de Cristiano Ronaldo.
La esperanza es lo último que se pierde, y Paraguay tiene con qué mantenerla.

lunes, 28 de junio de 2010

Fóbal Crioyo (versión mundialista): Bailando Samba Dinámica sin Locura

Personalmente, ver el final del partido entre Brasil y Chile me dió bronca y algo de frustración. No es que sea chileno o tenga la nacionalidad, pero el Director Técnico del equipo trasandino comparte la misma patria que la mía y defendió con honor y orgullo la bandera que tenemos en común: La Argentina. Y estoy hablando de nada más ni nada menos que de Marcelo Bielsa.
Samba sin Locura
Brasil derrotó por 3 a 0 a Chile ayer en el estadio Ellis Park, en la ciudad de Durban, con goles de Juan (de cabeza), Luis Fabiano (golazo) y Robinho, la figura del encuentro. El conjunto de Dunga ahora se enfrenta este viernes a Holanda, mientras Chile vuelve tras haber llegado a octavos de final.
El encuentro generaba mucha espectativa, y no era para menos: El pentacampeón del mundo, que no jugaba bien acorde a su historia y estilo, se enfrentaba al Chile de Marcelo Bielsa, aquella revelación en las eliminatorias y tenía una forma marcada de jugar. Era el choque entre dos países sudamericanos y dos estilos.
Brasil contaba con dos cambios significativos: Gilberto Silva por Felipe Melo en el mediocampo y Daniel Alves en lugar del lesionado Elano por la banda derecha. En cambio, Chile mantenía equipo con la sola incorporación de Humberto Suazo en la delantera.
El principio del duelo sudamericano mostró a un Chile asfixiante y con la posesión del balón, mientras Brasil sólo atinaba a sufrir la presión y tratar de llegar con ideas claras. Pero la primer llegada llegó de la mano del conjunto verdeamarhella, con un remate de Luis Fabiano a los 4 minutos que se fue muy desviado.
Luego de aquella jugada, Brasil de a poco empezó a tomar el balón como propio, pero aún sin llegar a ser amplio dominador. Por eso, la respuesta de Chile no tardó en llegar: una habilitación de Alexis Sánchez para Suazo, que trató de convertir de emboquillada ante un Julio César seguro que atrapó el balón.
El partido, así, entro en un impasse de tranquilidad donde ninguno arriesgaba más de la cuenta. Hasta que a los 34, un córner efectuado por Maicon cayó en la cabeza de Juan, que no perdonó y decretó el 1 a 0 parcial para los brasileros.
Chile todavía no se reponía del golpe recibido, cuando recibió otro: Un contraataque que terminó en los pies de Luis Fabiano (gracias a una estupenda habilitación en un toque de Kaka) y no perdonó al dejar en el piso al arquero chileno y el arco solo. Golazo para Brasil, que no solo aumentaba el marcador a su favor, sino también su volumen de juego.
Así y todo se fueron al entretiempo.
Bielsa buscó darle vuelta a la situación con los ingresos de Tello y Valdivia por Contreras y Marck González, pero no pudo cambiar la situación en el transcurso del segundo tiempo.
Suazo fue el único que intentaba jugar con algo de ideas claras, con un remate de zurda que Julio César desvió al córner y una volea que terminó por arriba del travesaño. Alexis Sánchez se mostró deslucido y sin esas endiabladas gambetas que supo deleitar al todo el pueblo chileno.
Brasil tenía por valuarte a Lucio que no sólo recuperaba la posesión en defensa, sino que se arrimaba al ataque y hasta buscando definir el partido. Pero el que lo definió fue Robinho, tras una estupenda jugada individual de Ramires que terminó en asistencia para el delantero, que no perdonó con una cachetada del botín derecho.
Acto Final: Brasil festeja al compás de su zamba, pasando a cuartos de final sin mostrar su estilo marcado de buen fútbol y "Jogo bonito", ganando sin arriesgar y, tal vez, "con la camiseta". Y teniendo que medirse nada más, ni nada menos que contra Holanda.
Chile se vuelve tras haber mostrado un juego regular y un poco mas que aceptable en este mundial mezquino. El equipo trasandino se va de Sudafrica con el interrogante de saber si su nuevo prócer sigue como director técnico.
Al menos, Bielsa se va con la frente en alto y fiel a su manera: MURIENDO (y aplaudido) DE PIE.

Naranja Dinámica
Holanda le ganó a Eslovaquia ayer por 2 a 1 ayer en el Durban Stadium, ubicada en la ciudad misma de Durban, con goles de Arjen Robben, Wesley Sneijder para los holandeses y el descuento eslovaco por medio de Robert Vittek.
El comienzo del partido planteó la dominación por parte del conjunto naranja con dos claras situaciones de riesgo antes de los primeros 15 minutos: Un centro de Kuyt y el posterior cabezazo de Van Persie que salió desviado y un tiro de media distancia de Sneijder que el arquero eslovaco Jan Mucha contuvo en dos tiempos. Pero como dice el dicho, la tercera es la vencida: un contraataque que termino en los pies de Robben, que engancha hacia adentro y de zurda, al primer palo, decreta a los 18 minutos la ventaja de Holanda.
El partido se aplacó en un estado en donde el equipo de los Paises Bajos se relajó y Eslovaquia no se despertó. Así y todo se fueron al entretiempo.
El segundo fue mucho más entretenido con el nuevo dominio holandés y por parte de la figura del encuentro Robben, que en una jugada similar al primer gol casi decreta el segundo gol. Después llegó otra jugada donde el mismo Robben habilitó al defensor Mathijsen, que definió al rostro de Mucha.
Y Eslovaquia no tardó en responder con un tiro de media distancia de Juraj Kucka que obligó la buena reacción de Stekelenburg. Otra llegada clarísima fue el remate de Vittek (casi un penal con movimiento) que demostró otra gran atajada del arquero holandés. Ya era otro partido, era un ida y vuelta.
El técnico Bert Van Marwijk creyó tener el partido en el bolsillo y sacó a la figura del encuentro, Robben por Elia y trató de mantener la pelota en circuito sin arriesgar.
Pero no por eso Holanda decidió no seguir atacando y, en un anticipo de Kuyt a Mucha y que derivó en el pase-gol a Sneijder con el arco solo, marcó el último gol de la Naranja Mecánica.
Eslovaquia seguía atacando con un remate de Vittek que pasó arriba del travesaño. Y el descuento llegaría de un penal que Stekelenburg le cometió a Vittek y este lo transformó en gol a falta de segundos para la finalización del encuentro.
Así, Holanda clasificó jugando solo a media máquina y tendrá que medirse al siempre candidato y difícil Brasil. Así sigue en carrera, con un gran volúmen de juego y con grandes individualidades en su formación. Así y todo, se transforma en gran candidato para el 11 de julio.




Mención especial:

Para el gran Marcelo Bielsa, al cual siempre defendí y defenderé. Un tipo inteligente que sabe plantear los partidos y gana o muere con sus ideales, sin darse vuelta o cambiarlos.

Tal vez se le puede discutir el hecho de no tener un "Plan B" o la discusión eterna de no poder a Batistuta y Crespo juntos, pero eso no le quita los méritos del gran DT que es, uno de los mejores a nivel mundial.

Es una lástima que en este maldito país resultadista y morboso a los números finales no se lo haya respetado y respaldado. Hoy algunos lo siguen criticando, otros vitoreando (como yo) y hasta lloran y "patalean" porque se haya ido al otro lado de la Cordillera de los Andes.

Un tipo sencillo y de gran intelecto, que le importa más el MEDIO con el cual se llega que el FINAL MISMO.

No solo moriste de pie, querido "Loco" sino que de pie te aplaudio Chile (por el gran mundial y las magníficas eliminatorias), el recuerdo de los Argentinos y el Mundo Futbol entero.

EL TIEMPO TE DARÁ LA RAZÓN


Nada mas para decir, solo: HASTA MAÑANA!!!!